Bienvenidas/os a nuestro nuevo blog.
Salud Mental y la Pandemia
El número de contagiados y fallecidos es la cara más visible
de la pandemia, que también ha tenido un gran impacto en otros ámbitos como la
economía, la política y la cultura. También en la sociedad, la covid-19 ha
alterado muchas de las rutinas a las que estábamos acostumbrados.
Más allá de las consecuencias físicas para la salud, la
pandemia también está incidiendo en otro aspecto fundamental de nuestro
bienestar: la salud mental. Tan solo dos meses después del inicio de la
pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió que la crisis
del coronavirus afectaría la salud mental de muchas personas y que se podría
registrar un aumento de este tipo de trastornos.
En octubre de 2020, con motivo del Día Mundial de la Salud
Mental, la OMS publicó un estudio en el que indicaba que la pandemia había
provocado un aumento de trastornos de salud mental y, como consecuencia, los
servicios esenciales habían quedado paralizados en el 93% de los países del
mundo debido al aumento de la demanda de este tipo de atención.
Tras la publicación del estudio, la OMS también alertó que
la financiación de servicios de apoyo y tratamiento en el sector de la salud
mental era insuficiente: antes de la pandemia, los países destinaban menos del
2% de sus presupuestos de salud a la salud mental.
El duelo, el aislamiento y el miedo al virus son algunos de
los factores que, según la OMS, están generando o agravando los trastornos de
salud mental. Las personas que han perdido a seres queridos y no han podido despedirse
de ellas también se han visto muy afectadas emocionalmente.
Por otro lado, la pérdida de ingresos y la incertidumbre que
provoca también influye en nuestro bienestar emocional. La pandemia ha afectado
a la economía mundial: muchas fábricas y servicios han cerrado temporalmente y
muchas personas se han quedado sin trabajo. En este sentido, la pandemia ha
provocado que se agraven las desigualdades sociales y que las personas con
mayor riesgo de caer en la pobreza también puedan sufrir un trastorno de salud
mental.
Por último, las personas que han padecido un trastorno de
salud mental pueden recaer ante la situación de pandemia. El confinamiento de
los primeros meses y las restricciones que limitan las reuniones sociales han
afectado especialmente a los más jóvenes, un colectivo más acostumbrado a
socializar y salir a la calle.
Si necesitas ayuda, hay recursos
·
En caso de emergencia, riesgo inminente o
intento consumado: Llamar al Teléfono 112. Acudir a los servicios de urgencia
del hospital más cercano.
·
Ante factores de riesgo, señales de alarma o
ideaciones suicidas: acuda a su centro de salud de Atención Primaria o Centro
de Salud Mental.
·
Recursos en Internet donde se puede encontrar
contenido de ayuda, servicios y contactos de interés:
·
Teléfono de la Esperanza: 717 003 717
·
Asociación de Investigación, Prevención e
Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio
(RedAIPIS-FAeDS).
·
Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.
·
Después del Suicidio – Asociación de
Supervivientes (DSAS).
·
Papageno – Plataforma profesional de prevención
del suicidio.
·
Sociedad Española de Suicidología
✨ ¡NUESTRO PODCAST HABLANDO SOBRE LA RELACIÓN DE LA PANDEMIA Y COMO HA AFECTADO A NUESTRA SALUD MENTAL! ✨
RECOMENDACIÓN DE "VILLMARK ASYLUM"
Hoy os queremos recomendar la remake de Session 9, nos cuenta en clave de terror sobrenatural, la experiencia de un grupo de personas que trabajan en la detección de productos tóxicos en un hospital psiquiátrico en ruinas.
Nos aborda el tema de la no aceptación de la culpa de uno de
ellos por haber cometido el asesinato de su mujer y su bebé, culpando a
fantasmas. Que en realidad sólo están en su cabeza.
Recomendable, pero la verdad que nosotros nos quedamos con la original
Suicidio
Según se entiende en el enfoque epidemiológico tradicional, el suicidio consumado comprende un grupo de etapas previas, como son la ideación suicida y el intento de suicidio. La ideación alude al deseo de morir, así como a la elaboración de un plan más o menos específico. Por su parte, el intento constituye la acción intencional de atentar contra la propia vida
Cerca de un millón de personas se suicidan cada año en el mundo. La tasa de suicidio ha aumentado a nivel mundial en un 60% en los últimos 45 años y se espera que para 2020 lo haga en un 50%. Esto significaría que un millón y medio de personas al año se quitarían la vida.
La caracterización epidemiológica del suicidio a nivel mundial muestra que en casi todos los países los hombres tienen tasas más elevadas que las mujeres. Como tendencia, aunque las mujeres son quienes realizan un mayor número de intentos, los llevados a cabo por los hombres tienen una mayor letalidad. Estas diferencias, así como las especificidades en las formas de pensar y sentir de hombres y mujeres, no han podido ser explicadas debido a la hegemonía tradicional de los discursos médico y psiquiátrico en el campo de la salud mental
Al tratar el fenómeno del suicidio desde una perspectiva de género, un conjunto de dimensiones teóricas y empíricas convergen de forma problemática. Una de ellas es la incorporación reciente de la categoría “género” a la investigación sobre la muerte por mano propia, que tradicionalmente ha estado enlazada en la epistemología positivista, de mayor antigüedad. De igual forma se encuentra la discusión, comprender el suicidio desde una perspectiva de género sobre qué es el género y cómo debe ser estudiado. Esta comprensión del suicidio desde una perspectiva de género está mediada necesariamente por estas discusiones que solo pueden ser abordadas desde un posicionamiento crítico.
La socialización y el aprendizaje de la masculinidad y la feminidad es un proceso constituyente diferencial de la subjetividad de los seres humanos durante las diferentes etapas de la vida. Por esta razón, las expectativas, valores, cualidades y roles asumidos socialmente inciden en la forma en que se definen y vivencian los problemas vinculados al propio cuerpo, a las relaciones interpersonales y a la búsqueda de apoyo emocional en un contexto determinado. No existe una identidad esencialista y universal de lo masculino y de lo femenino, sino múltiples formas histórico-culturales de actuar, pensarnos y sentirnos seres humanos
Las investigaciones consultadas sobre el suicidio, puede agruparse en dos líneas de acuerdo con sus objetivos. La primera, se centra en la caracterización e identificación de los factores de riesgo asociados tanto al suicidio consumado, como al intento de suicidio. Pone el foco en la identificación de los factores de riesgo asumidos como determinantes del suicidio, intentan comprender los significados asociados a la muerte. Se han explicado los intentos de quitarse la vida por parte de jóvenes a partir de la vivencia del maltrato, el rechazo a la imagen corporal, el estrés de vivir en zonas dominadas por la violencia social, así como la falta constante de empleo.
La segunda línea de investigación se dirige a explorar y comprender el significado del intento de suicidio y el suicidio consumado en su contexto sociocultural. Desde esta perspectiva, la explicación se entiende como parte de los procesos de organización entre lo biológico y lo cultural, así como entre el individuo y la sociedad. Desde una perspectiva sociológica, un grupo de estudios analizan el intento de suicidio en relación con las transformaciones económicas que el modelo neoliberal ha impuesto en las formas de vida social. Es interesante una investigación realizada sobre la antigua URSS, ya que permite analizar el contraste entre una forma de vida socialista, organizada en términos de derechos y garantías, y la entrada en vigor de políticas capitalistas, con un sentido contrario. De un modelo que garantizaba el empleo y los salarios fijos se pasó a la competencia empresarial, la movilidad tras las fuentes de empleo y la precarización general de la vida. Con ello, la frustración, la desesperanza y la incertidumbre pasaron a ocupar un lugar explicativo de las tasas de suicidio. Desde un acercamiento antropológico, algunos estudios intentan explicar la relación entre el intento de suicidio y el impacto del neoliberalismo en las formas de vida de los pueblos originarios de América. Se ha constatado que estas transformaciones tienen impactos diferentes en la subjetividad masculina y femenina. Esto se debe a los procesos de socialización diferenciada en los que se han constituido como hombres y mujeres, y que han determinado las formas diferentes de vivir los roles y las expectativas sociales depositadas sobre ellos.
En el caso de las mujeres del pueblo guaraní, se apreció cómo las proliferaciones de los modelos de belleza occidental se han constituido como un referente de comparación que les causa baja autoestima y rechazo a su propio cuerpo. En los hombres, la migración fuera de sus pueblos constituye una situación estresante, que también impacta en las mujeres, pues al trabajo doméstico deben sumar el de la protección de la familia. Si bien el hombre tiene la responsabilidad estresante de mantener económicamente a la familia, y esto se dificulta en un escenario de deforestación y agotamiento de las fuentes tradicionales de alimentación, como los peces; le es más permitido gozar de las diversiones de la vida pública. Por su parte, al trabajo que realiza la mujer para el cuidado de enfermos, del propio hombre, de los hijos y del hogar, se suma el estrés que implica para ella el hecho de que culturalmente se le restrinja el salir a divertirse
En las investigaciones que ubican el tema en el contexto del neoliberalismo, se ha encontrado que el suicidio no solo expresa un deseo de morir, sino que también puede entenderse como una llamada de atención sobre el malestar de vivir en determinadas condiciones sociales. Estas investigaciones explican cómo las políticas educativas y económicas de tipo neoliberal han conllevado desplazamientos a otras tierras, la escasez de los recursos naturales, que eran las fuentes tradicionales de actividad y empleo, así como un nuevo sistema de empleo y la utilización de estructuras burocráticas e institucionalizadas que dictan las nuevas expectativas respecto al uso de la tecnología.
Además, los resultados de otro estudio antropológico, esta vez en localidades rurales del estado de Chiapas, en México, muestran que la violencia de género del hombre sobre la mujer constituye la principal razón para que las últimas intenten quitarse la vida. En el caso de los hombres, y a partir de los roles tradicionales que han asumido como legítimos, las principales causas de suicidio encontradas son: las frustraciones y emociones negativas que se derivan de la incapacidad para ocupar cargos más remunerados, los conflictos con los padres por el reparto de la tierra y la falta de dinero para cubrir las necesidades de la familia…etc.
En el caso de las investigaciones antropológicas citadas, es recurrente la utilización de las categorías hombre y mujer. Ambas categorías se entienden a partir de un conjunto diferenciado de roles y expectativas pautados y reproducidos socialmente por ambos. Esta forma de abordar la cuestión merece dos observaciones. Por un lado, habría sido pertinente haber tenido en cuenta las formas singulares de vivir las masculinidades y las feminidades durante diferentes etapas de la vida, recuperando aspectos como el sentimiento de pertenencia al grupo, tradicionalmente diferente al sentimiento de pertenencia en la cultura occidental, por ejemplo. Por otra parte, y en el caso de las mujeres del pueblo guaraní, la comparación con los modelos de belleza occidental no solo genera baja autoestima y rechazo al propio cuerpo, sino que, en la medida en que el mercado occidental de la moda y el bienestar define y elogia hábitos y cuerpos femeninos deseables, lo femenino también se convierte en una categoría universal de Occidente impuesta por la lógica comercial. Estas lógicas son parte de las múltiples configuraciones de lo político, lo económico y lo cultural que deben ser cuestionadas para entender cómo se definen y se asumen a sí mismas las vivencias de la sexualidad y su relación con la salud mental en sentido general.
Por otro lado, las investigaciones consultadas que enfocan su atención en la relación entre el suicidio y la categoría “género” se pueden agrupar en tres líneas:
El estudio de la relación entre el intento de suicidio y las formas de vida de personas con una orientación sexual o una identidad de género diferentes, como parte de estas minorías sexuales excluidas, muestra resultados interesantes. En este sentido, el intento de suicidio puede ser explicado como resultado de procesos históricos de discriminación a través de instituciones sociales y relaciones interpersonales que han incidido tanto en vivencias negativas y falta de acceso a oportunidades como en expectativas de rechazo y autorrechazo Si bien la utilización de esta teoría ha contribuido a la comprensión del fenómeno del suicidio, se debe tener cuidado de no convertir a la minoría en una entidad estable, la meta debe ser la comprensión de los procesos determinantes de la exclusión y la discriminación de estas minorías.
Personas con una orientación sexual o una identidad de género diferentes han sido discriminadas durante los mismos procesos de atención médica y en salud mental, lo que ha repercutido de forma negativa en sus emociones, llegando a convertirse en autoexclusión. En este contexto, es relevante la existencia de investigaciones que ponen al descubierto la relación entre las diferentes vivencias de las sexualidades y la salud mental, específicamente, con relación al problema del suicidio. En este sentido, el aporte de estas investigaciones se inscribe en la defensa de la vida como el derecho humano fundamental.
Fuentes: Alejandro Arnaldo Barroso Martínez notisam.wordpress.com/2007/09/07/entrevista-a-emiliano-galende-especialista-en-salud-mental/. Águila Tejeda A. Suicidio. La última decisión. México D.F: Editorial Trillas, 2011. (2).Gvion Y,Gvion Y, Apter A. Suicide and suicidal behavior. Public Health Rev. 2012; 34 (2): 1-20
✨ ¡NUESTRO PODCAST HABLANDO SOBRE EL SUICIDIO Y SU RELACIÓN DE LA PANDEMIA Y COMO HA AFECTADO A NUESTRA SALUD MENTAL! ✨
RECOMENDACION "DÍA A DÍA"
Hoy queremos hablaros sobre una serie de television que vimos anoche llamada "Día a día" la podeis encontrar en Netflix 🖥️. Una mujer recién divorciada tiene que enfrentarse a problemas de ansiedad y depresión y muestra sus subidas y bajadas cuando se ve obligada a dejar su tratamiento sin decírselo a su médico. La protagonista tendrá que enfrentarse a los problemas que supone gestionar su salud mental como un ejemplo de cómo los miembros de la cultura latina abordan estas dificultades.
Todavia no nos hemos terminado la primera temporada pero se nos esta haciendo muy facil de ver y representa muy bien la realidad. ¡Contarnos que os a parecido! o si os llama la atención empezarosla, nosotras os invitamos 😁
Adolescentes
En la pandemia el virus principal, el COVID-19, ha afectado principalmente a los mas vulnerables, los más mayores. Pero otro virus que no se tiene tan en cuenta sigue acechando y junto con lo sucedido por la pandemia incrementó, especialmente en gente joven. Este virus es el de las enfermedades mentales pero, ¿ qué enfermedades pude tener un joven si estos no tienen de que preocuparse?
Se ha llevado a cabo un estudio en e que participaron unos 9 mil jóvenes entre los que un 27% declaró sufrir ansiedad y un 15% depresión. Además el 45% de estos perdió motivación para hacer las cosas que antes le gustaban hacer y un 36% perdió motivación para hacer actividades que solía hacer. Aun teniendo estos datos, un 40% se rehusó a pedir ayuda.
Tras la pandemia los niños y niñas de nuestro país han experimentado nuevos miedos, preocupaciones, se han visto privados de lo que antes les hacia feliz. Lo que ha hecho que los problemas de salud mental llamasen la atención y descubrieran la importancia que tenían estos en los más jóvenes. A demás del estudio mencionado anteriormente, Save the Children en el informe “Crecer Saludable(mente). Un análisis sobre la salud mental y el suicidio en la infancia y la adolescencia” se ha visto un aumento del 1,1% al 4% los trastornos mentales de niños, niñas y adolescentes; entre los que se encuentran, además de la depresión o la ansiedad, excesiva irritabilidad o frustración; y de un 2,5% al 7% en el caso de los trastornos de conducta, ya sea alimentaria como déficit de atención o hiperactividad.
Esto se da en un mayor cantidad en las familias cuya situación económica no es la más estable y en las cuales, esta, se ha visto afectada por la propia pandemia. A las que se les suman nuevas preocupaciones económicas.
Aun habiendo un aumento de estos problemas, los diagnósticos médicos de estos problemas han disminuido de un 83,2% al 74,6% en trastornos mentales y de 93,1% al 75% en los de conducta. Debido a la saturación de los centros médicos y hospitales producida por el virus.
Estos problemas se llevan dando mucho tiempo antes de la pandemia, pero el COVID-19 sí ha hecho darnos cuenta de la importancia y urgencia que tiene cuidar de nuestra salud mental y especialmente la de los niños, niñas y adolescentes que vive en los hogares más pobres y vulnerables.
Fuentes: https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en-la-salud-mental-de-adolescentes-y-jóvenes https://www.savethechildren.es/notasprensa/save-children-alerta-de-que-la-pandemia-ha- triplicado-el-numero-de-trastornos-mentales
✨ ¡NUESTRO BLOG HABLANDO SOBRE COMO HA INFLUENCIADO LA PANDEMIA EN LOS/AS ADOLESCENTES Y COMO HA AFECTADO A NUESTRA SALUD MENTAL! ✨
RECOMENDACIÓN "NUEVE PERFECTOS DESCONOCIDOS"
Este fin de semana he estado viendo la serie de Nicole Kidman llamada "Nueve Perfectos Desconocidos "sin muchas expectativas , pero he de decir que me ha sorprendido gratamente. ❗
Trata de un complejo de salud y bienestar que promete curación y transformación a nueve estresado habitantes de la ciudad que intentan iniciar el camino hacia una vida mejor.
La trama se construye en las distintas patologías de los
protagonistas y como se enfrentan a cada una de ellas con la ayuda de una gurú un tanto oscura.
No he terminado de ver la serie, pero lo que he visto hasta ahora me está gustando… ¡¡A ver qué os parece a vosotras/os!! La tenéis disponible en Prime Video. 😁😁
Pobreza
La palabra pobreza provoca grandes emociones y muchas preguntas. Es un problema complejo con muchos aspectos, caras y causas. Se define como una situación social y económica que se caracteriza por la carencia marcada de las necesidades básicas. Por lo general, se consideran pobres aquellas personas que tienen un ingreso insuficiente para comprar comida, techo, ropa y otros artículos esenciales.
Sin embargo, la pobreza es mucho más que no tener suficiente dinero. La pobreza tiene muchos costes emocionales. Por ejemplo, la pobreza también es no poder participar de actividades recreativas, no poder enviar a nuestros hijos al cumpleaños de su amigo o a la excursión de la escuela. La pobreza contribuye al estrés de no tener la ropa adecuada para ir a una entrevista; a la angustia de no tener acceso a una buena educación o no poder pagar las medicinas o ir al médico cuando estamos enfermos.
La pobreza como resultado de relaciones de poder que afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres en primer lugar, pero también a indígenas y afrodescendientes, adultos mayores y habitantes de algunos territorios han llevado a ratificar la multidimensionalidad del fenómeno, las virtudes y limitaciones de las formas tradicionales de medirla, llamando la atención sobre dimensiones específicas que explican las desventajas de las mujeres: la invisibilidad del trabajo doméstico no remunerado, la pobreza de tiempo asociada a éste; la discriminación laboral y salarial contra las mujeres; la relevancia de los estudios sobre la familia desde una perspectiva de género y los desafíos para las políticas públicas. Para evitar sesgos discriminatorios se plantea que es necesario desarrollar la autonomía económica de las mujeres y fomentar la conciliación de la vida privada con la doméstica alentando el ingreso masivo de los hombres a la esfera del cuidado.
Otro de los colectivos más vulnerables ante la pobreza,don los niños, como indica el informe de la Fundación Pere Tarrés constata que la situación social, económica y el género de los niños y niñas determinan claramente su salud física y mental. Adicionalmente, el artículo de investigadores de la Universidad de Harvard y el MIT: Pobreza, depresión y ansiedad: evidencias causales y mecanismos, publicado en la revista Science en diciembre de 2020, destaca que las personas con ingresos más bajos suelen tener entre 1,5 y 3 veces más probabilidades que los ricos de sufrir depresión o ansiedad.
La crisis de COVID‑19 aumentará dramáticamente la tasa de pobreza entre las mujeres y ensanchará la brecha entre los hombres y las mujeres que viven en la pobreza, según los nuevos datos que emitieron hoy ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Se esperaba que la tasa de pobreza entre las mujeres disminuyera el 2,7% entre 2019 y 2021; sin embargo, las proyecciones ahora prevén un aumento del 9,1% debido a la pandemia y sus consecuencias.
Las proyecciones, que encomendaron ONU Mujeres y el PNUD, y que estuvieron a cargo de Pardee Centre for International Futures de la Universidad de Denver, muestran que si bien la pandemia repercutirá en los niveles de pobreza en general, las mujeres se verán afectadas en desproporción, sobre todo las mujeres en edad reproductiva. Para 2021, por cada 100 hombres de 25 a 34 años de edad que viven en la pobreza extrema (es decir, con 1,90 dólares de los Estados Unidos o menos por día), habrá 118 mujeres, una brecha que se espera que aumente a 121 mujeres por cada 100 hombres de aquí a 2030.
✨ ¡NUESTRO PODCAST HABLANDO SOBRE EL AUMENTO DE LA POBREZA Y SU RELACIÓN CON LA PANDEMIA Y COMO HA AFECTADO A NUESTRA SALUD MENTAL! ✨
RECOMENDACIÓN ""TOC TOC"
El otro día vimos una película que trata de un grupo de pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo coinciden en la sala de espera de la consulta de un gran psicólogo. El médico se retrasa por un problema con su avión, por lo que todos tendrán que esperar juntos intentando mantener a raya sus manías, impulsos, obsesiones y rituales. Es muy divertida y visibiliza los trastornos obsesivos compulsivos muy bien.
Os recomendamos esta película por si os queréis pasar un buen rato
Violencia de género
https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/impacto-covid-19-violencia-genero_129_6132839.html
https://www.cide.edu/pev/2020/05/11/violencia-de-genero-en-tiempos-de-covid-19/
✨ ¡NUESTRO PODCAST HABLANDO SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU RELACIÓN CON LA PANDEMIA Y COMO HA AFECTADO A NUESTRA SALUD MENTAL! ✨
RECOMENDACIÓN DE "TE DOY MIS OJOS"
El otro dia vimos esta película de Itziar bollain se expone la violencia de género explícitamente, con Luis Tosar que encarna al maltratador y Laia Marull como víctima, interpretación magistral de ambos. Super recomendable.
Si la veis, ¡SPOILER! 😰 Te va a dejar los pelos de punta y vais a llorar. La pelicula nos gusta un montón porque explica los dos puntos de vista pero no revictimiza a la victima, algo que suele ocurrir en prácticamente todos los lados.
-
Hoy os queremos recomendar la remake de Session 9, nos cuenta en clave de terror sobrenatural, la experiencia de un grupo de personas que t...
-
Este fin de semana he estado viendo la serie de Nicole Kidman llamada "Nueve Perfectos Desconocidos "sin muchas expectativas , p...
-
El otro dia vimos esta película de Itziar bollain se expone la violencia de género explícitamente, con Luis Tosar que encarna al maltratad...